Por quien doblan las campanas - Ernest Heminway
Enlace: Por quien doblan las campanas.
Fuente.
Dominio Público
Respaldan cualquier intento de hacer un negocio honrado con la cultura, que es Patrimonio de la Humanidad.
Se permite emplear, sin problema alguno, los textos de este website para realizar ediciones comerciales en papel o eBook, siempre que respetes el principio legal de atribución al autor original de la obra. Incluso puedes recopilar y vender los eBooks aquí disponibles, pués el sitio DOMINIO PUBLICO hace renuncia expresa a cualquier derecho que cualquier ley pudiera atribuirles, en favor del Dominio Público, excepto la de atribución de la obra (es decir, del mismo modo que no puedes pretender haber escrito Romeo y Julieta no puedes pretender haber creado tú el eBook que descargas de aquí)
Para evitar que nadie trate de arrogarse derechos que no tiene, se incluye en todos los formatos una Portada, donde se declara el autor de la obra original, y una nota al final donde se explican los objetivos de este proyecto, y se te insta a compartir con los demás la obra descargada.
Una labor verdaderamente noble en favor de la cultura, digna de ser aplaudida.
Enlace: Dominio público.
Viaje al centro de la tierra - Julio Verne
El profesor Lidenbrock, ha encontrado un extraño trozo de papel que tiene escrito en él un mensaje en código, y accidentalmente su sobrino Axel, personaje sobre la cual gira y se desenvuelve toda la historia, logra deducir su significado. ¡Un científico de muchos años atrás logró llegar al centro de la Tierra! Sin detenerse a pensarlo dos veces, el profesor viaja inmediatamente a Islandia y se adentra en las profundidades del planeta por el cráter de un volcán. Encabezan junto con un islandés de inmóvil carácter, una expedición con la intención de desentrañar todos los secretos que esconde nuestro globo en su interior. Ni el hambre, ni la sed, ni el posible calor excesivo, ni los abismos insondables podrán detener a este intrépido grupo en busca de un descubrimiento sin precedentes en la historia de la humanidad. Sin duda de ningún género, Julio Verne es considerado el padre de la ciencia ficción, y en esta obra deja ver que echó a andar su imaginación y las más numerosas teorías para reforzar la condición de un posible viaje al mismo corazón de la Tierra. Una gran aventura con innumerables peligros y riesgos, eventos extraordinarios y una narración amena para el buen gusto del lector. "Viaje al Centro de la Tierra" podría considerarse más un cuento de aventuras que propiamente una novela de ciencia ficción, al contrario de lo que sucede con obras como "De la Tierra a la Luna" o "20,000 Leguas de Viaje Submarino" en donde refuerza más los verdaderos orígenes de la ciencia ficción. De igual manera es un libro muy entretenido y dejará al lector con una buena impresión. ¿Qué hay en el centro de nuestro planeta?, ¿En realidad sólo hay fuego y rocas en estado incandenscente?, quizás Julio Verne tiene la verdadera respuesta a esta inquietante pregunta.
Enlace: Viaje al centro de la tierra.
Fuente.
Coninúa...
Libros Maravillosos
El sitio, editado por Patricio Barrios y Antonio Bravo, que por supuesto es sin ánimo de lucro, ofrece la opción de consultar las obras online, o bien descargarlas en formato PDF.
Esta web tiene una estructura sumamente simple, con el propósito de facilitar la navegación en ella, así como permitir la consulta de sus contenidos.
Te recomiendo que lo visites, ya que su material es de muy alta calidad y difícilmente se puede encontrar en otros sitios
Enlace: Libros Maravillosos.
Coninúa...
La ciudad de Dios - San Agustín

El libro se estructura a partir de la contraposición entre la Ciudad de Dios (que representa el Cristianismo, y por tanto la verdad espiritual) y la ciudad pagana (que representa la decadencia y el pecado).
Desde el primer momento (libros 1 al 10), Agustín trata la religión de la Antigüedad como supersticiosa: por un lado, refuta que se adore a los dioses por el simple motivo de las ventajas que reporten (libros 1 a 5), y por otra parte, contradice a los que buscan por esa misma vía la felicidad eterna (libros 6 a 10). Los libros 11 a 22 se consagran al origen y la oposición entre ambas ciudades.
El libro muestra otro enfoque acerca de la creación y lo que nos espera en la vida después de la muerte. No descubre nada nuevo sobre la historia, sencillamente como el resultado, de una serie de principios universales. Lo que San Agustín nos ofrece es una síntesis de historia universal a la luz de los principios cristianos. Su teoría de la historia procede estrictamente de la que tiene sobre la naturaleza humana. Que a la vez deriva de su teología de la creación y de la gracia. No es una teoría racionalista, si se considera que se inicia y termina con dogmas revelados; pero sí es racional por la lógica estricta de su procedimiento e implica una teoría definitivamente filosófica y racional sobre la naturaleza de la sociedad y de la ley, y la relación entre la vida y la ética.
Enlace: La ciudad de Dios.
Fuente.
Coninúa...
Eumed.net Enciclopedia Virtual
Se trata de la biblioteca virtual Eumed.net, la cual está conformada por 774 libros electrónicos, 143 tesis doctorales y 155 textos clásicos. Entre los temas más sobresalientes, se encuentran las Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas. Dichos textos están disponibles en español y portugués.
Para este equipo de investigadores, los objetivos claves en este proyecto están orientados a promover el uso social y educativo de internet, por ello editan, publican y hasta organizan congresos científicos internacionales a través de la red.
Según las estadísticas, las vistas más frecuentes en el sitio provienen de Latinoamérica: de las 35 millones de vistas en los últimos 12 meses, el 31% se realizaron desde México, un 13.7% desde Colombia, otro 12% en Venezuela, el 7.8% de Perú y el 6.5% desde España.
Martínez Coll comenta que la iniciativa de este proyecto surgió hace quince años, cuando subió a Internet un manual de Economía Aplicada dirigido a sus alumnos de Málaga y después, se dio cuenta de que ésta información era consultada desde Latinoamérica, razón por la cual los contenidos se ampliaron.
Edumed.net está reconocida oficialmente por la junta de Andalucía (SEJ 309) y el proyecto sigue creciendo, por ello se han sumado a esta biblioteca algunos miembros del Colegio de Abogados de Málaga, docentes de la Universidad del País Vasco y de la Open University (en Reino Unido).
Enlace: Edumed.net
Coninúa...
La Reública - Platón
Esta es, posiblemente, su obra cumbre. En ella Platón se mete a fondo a estudiar el tema de la justicia en todos sus niveles, desde la individual, hasta aquella que tiene que ver con "La cosa pública" (Res-Pública = República). Este es, para quienes gustan de deleitarse en el pensamiento clásico griego, una de las obras más bellas y profundas en este rubro, en donde Platón hace gala de su agudeza y su incomparable genialidad. Y como en la mayor parte de sus diálogos, es la figura de Sócrates quen nos va llevando de la mano a través de su elocuencia y su discernimiento para enseñarnos que el mejor de los gobiernos es aquel que se sustenta en la justicia y en el amor. y esto no será posible en tanto cada hombre no cultive también dentro de sí, estas dos virtudes.
Enlace: La República.
Fuente.
Coninúa...
La Guerra de las Galias - Julio César
Es sabido que Julio César invadió la Galia y venció a Vercingetórix, el jefe de los galos, en Alesia. Pero, ¿quién puede recordar las etapas más importantes de esta conquista?. En su obra La guerra de las Galias nos describe, con un estilo sorprendente, de prosa clara, incisiva y fluida, las campañas que realizó en las Galias desde el año 58 a.C. hasta el 52 a.C., y supone un fidedigno testimonio histórico de una época fundamental para la historia de Occidente.
El presente relato, redactado por el mismo Julio César, narra cómo el general romano dominó a este pueblo valeroso y se adueñó de la Galia para añadirla a la lista de sus trofeos, que hicieron de él jefe único del gran Imperio romano.
Enlace: La Guerra de las Galias.
Fuente.
Más allá del bien y del mal - Friedrich Nietzsche
Más allá del bien y del mal Tras elaborar el contenido de “Así habló Zaratustra. Un libro para todos y para nadie”, este pensador elaboró un texto que, con los años, se convirtió en una de las bases de la filosofía del siglo XIX.
El material, titulado “Más allá del bien y del mal. Preludio de una filosofía del futuro”, comenzó a difundirse en 1886 y, pese a que por ese entonces no obtuvo una trascendencia significativa, logró desafiar al paso del tiempo y a las fronteras. Hoy en día, este trabajo aún es leído y consultado por cientos de personas que no sólo desean conocer las teorías de Nietzsche sino que también desean comparar con el presente algunas cuestiones vinculadas a la moral.
Si bien “Más allá del bien y del mal” desarrolla ideas que también fueron abordadas por el autor en “Así habló Zaratustra”, en esta ocasión el tratamiento de los datos es más preciso, pesimista y destructivo. Por esta postura aplicada por Nietzsche, la obra que nos convoca en esta oportunidad es un texto donde los símbolos están reemplazados por los conceptos, la poesía le deja espacio a la psicología, se critica a los autodenominados moralistas y se impone la sospecha por sobre la confianza.
Enlace: Más allá del bien y del mal.
Fuente.
Coninúa...
Así Habló Zaratustra - Friedrich Nietzsche
En la primera parte, Nietzsche habla de tres figuras fundamentales del espíritu: el camello (que soporta el dominio de la moral), el león (que crea una nueva moral, es libre) y el niño (que crea nuevos valores mediante el juego); asimismo, propone la necesidad de considerar las virtudes tradicionales como "adormideras", que impiden ver los valores verdaderos.
La segunda parte relata la segunda bajada de Zaratustra y Nietzsche ataca a quienes se oponen a la voluntad creadora de una moral libre. Al final de esta parte aparece la visión del "eterno retorno de las cosas", que aterroriza a Zaratustra por su radicalidad y es uno de los núcleos de su filosofía. Pero esta segunda parte termina también con un fracaso: Zaratustra regresa a su montaña, incomprendido por los hombres que no entienden cuanto dice y se ríen de él; el eremita tenía razón y Zaratustra se da cuenta.
La tercera parte tiene una importancia especial. En ella Zaratustra plantea la doctrina del "eterno retorno". Nietzsche expone esta doctrina empleando gran cantidad de símbolos y discursos alegóricos de gran belleza lírica.
La cuarta y última parte presenta a un Zaratustra anciano y desanimado ante el fracaso de su tarea, pero que todavía tiene la fuerza suficiente para reivindicar la necesidad de aquellos que denomina "hombres superiores". Éstos serán los únicos que podrán comprender su doctrina y vivir según la filosofía que Nietzsche representa: son los verdaderos "superhombres", que habrán anulado la mediocridad de la cultura occidental y constituirán una nueva clase de filósofos.
Enlace: Así habló Zaratustra.
Fuente.
El Manifesto de vida Holstee
Revisando la cuenta de Facebook de Biblioteca Electrónica, me encontré con que uno de mis contactos, mi buen amigo Abel Coronado posteó algo de lo que no había escuchado, el manifiesto de vida de Holstee. Lo leí y me pareció muy bonito.
Inmediatamente me puse a investigar por ahí, y descubrí que Holstee es una marca estadounidense de ropa, creada por tres neoyorquinos que decidieron dejar sus empleos, e invertir su vida y sus ahorros en un proyecto idealista y muy interesante. No solo querían crear una marca de ropa, sino que se propusieron crear un impacto positivo y significativo en el mundo.
Holstee, además del gran cuidado que pone en la elección de las materias primas, los proveedores, la producción y su impacto sobre el medio ambiente, también ayuda a las personas a realizar sus sueños, como lo hicieron ellos.
Actualmente, Holstee destina el diez por ciento de los ingresos de la compañía, a empreendeores que demuestren tener verdadera pasión por algo, a través de instituciones que ofrecen microcréditos.
Aquí les dejo El Manifiesto de Vida de Holstee:
Comentarios Recientes