Cervantes TV
Cervantes TV es la televisión por Internet del Instituto Cervantes. Inaugurada en 2008, recoge todo tipo de material videográfico sobre la lengua y la cultura en español, en especial el producido en la sede central de Madrid y los más de 70 centros que el Instituto tiene abiertos en el mundo.
Cervantes TV es uno de los portales de contenidos del Centro Virtual Cervantes (CVC). Junto con Radio Cervantes, complementa con sus contenidos audiovisuales a aquellos producidos por el CVC, refuerza la información institucional y las políticas de comunicación de la institución, y difunde las actividades que las diferentes áreas académicas y culturales del Cervantes realizan diariamente en los cinco continentes.
Los contenidos de Cervantes TV están organizados en cuatro canales: el canal 1 emite las actividades que se celebran en la sede central en Madrid; el canal 2 recoge las actividades de los centros del Instituto Cervantes en el mundo; el canal 3 ofrece todos los vídeos realizados o difundidos por el Instituto Cervantes en colaboración con otras instituciones. Hay un cuarto canal, el de servicios informativos, que publica el boletín Espacio Cervantes, con noticias diarias.
Además de esta división primaria, todos los contenidos están clasificados en categorías, y enriquecidos con etiquetas. Mediante una navegación por los enlaces que unas y otras brindan, el usuario puede recuperar los materiales de este portal de acuerdo con un sinnúmero de criterios, y acceder de un modo muy intuitivo a los distintos vídeos que están publicados. En la página de ayuda encontrará más sugerencias sobre los diferentes tipos de servicios disponibles.
El portal de Cervantes TV pretende seguir prestando sus servicios en colaboración con todo tipo de instituciones, y reforzar las labores del Instituto Cervantes en la promoción de las lenguas y culturas hispánicas.
Enlace: Cervantes TV.

La ciudad de Dios es una obra en 22 libros de Agustín de Hipona que fue escrita durante su vejez y a lo largo de quince años, entre el 412 y el 426. Es una apología del cristianismo, en la que se confronta la Ciudad Celestial a la Ciudad Pagana. Las numerosas digresiones permiten al autor tratar temas de muy diversa índole, como la naturaleza de Dios, el martirio o el judaísmo, el origen y la sustancialidad del bien y del mal, el pecado y la culpa, la muerte, el derecho y la ley, la contingencia y la necesidad, el tiempo y el espacio, la Providencia, el destino y la historia, entre otros muchos temas.






















Comentarios Recientes